Cultura, Música y Tradición como Pilares del Futuro en Venezuela

Para mí, la cultura, música y tradiciones de un país son importantes, es la huella digital de la sociedad. Hoy quiero compartir con ustedes por qué pienso que son pilares de nuestro futuro, y cómo impactan positivamente sobre la sociedad, y en esta ocasión particularmente haré referencia a la música.

El desarrollo de la música en Venezuela es amplio y muy rico. Hay elementos que han permitido consolidar la idiosincrasia artística de cada región. La rica gama de géneros musicales venezolanos es una consecuencia del aporte de cada uno de los artistas en las regiones. Podremos apreciar diversos géneros musicales alegres que nos hacen bailar y nos agitan el corazón con emoción.

¿Quién no se emociona cuando escucha un joropo o un tamunangue? Así como también el cuerpo y los pies se agitan al escuchar una quirpa, el corrido, la gaita, el merengue venezolano, el calipso guayanés. O también nos sentimos nostálgicos al escuchar el vals venezolano, la música andina, un galerón oriental o una tonada llanera, y así tantos otros géneros musicales que representan parte del acervo cultural de Venezuela.

Las organizaciones culturales como guardianes de la música y cultura

Son muchas las organizaciones culturales que trabajan para resguardar la cultura, y a su vez numerosas son las iniciativas que a través del tiempo han permitido desarrollar talentos musicales de renombre mundial. Es notable cómo el ciudadano común, representado a través de los niños y jóvenes, desde temprana edad se inspiran y mediante la música desarrollan exitosas carreras artísticas.

Es así como estos artistas mediante el esfuerzo y la dedicación triunfan tanto personal y profesionalmente, pero lo más importante es su gran aporte a la sociedad. En este sentido, es importante identificar el poder que tiene incentivar, avivar y reforzar las manifestaciones culturales, apalancándose en los elementos existentes en el país.

Con una visión integral del potencial para desarrollar el ámbito cultural de manera estructurada en el país, y con la propuesta de establecer un plan de acción que sirva para organizar en forma macro a los cultores populares y patrocinantes, podemos fomentar la educación regional de tradiciones, y lograremos un impacto en nuestra identidad nacional.

Bienvenidos al Futuro de la música y la cultura

He planteado, como parte de mis ideas, canalizar emprendimientos tanto municipales como regionales, para propiciar la identificación emocional de los habitantes con sus raíces y tradiciones. En consecuencia, esto permitirá rescatar la infraestructura existente y el sentido de pertenencia; en una palabra: la identidad.

El planteamiento concreto es: organizar a las comunidades, los empresarios, el gobierno, los artistas y grupos organizados de folklore y aprovechar esta gran confluencia de elementos asociados con la cultura, el desarrollo del individuo y el acercamiento de la población.

En mi libro «Bienvenidos al Futuro» planteo que la cultura y las tradiciones son importantes, y que podemos generar las plataformas que permitan impulsar iniciativas, las cuales serán debidamente enmarcadas en una agenda nacional de actividades culturales a lo largo de todo el año.

Por otra parte, a través de campañas publicitarias y promocionales buscar la masificación y difusión nacional e internacionalmente, con el propósito de generar programas y proyectos de festivales, encuentros y otros eventos que fomenten además de la difusión de la cultura, la oportunidad de atraer actividades turísticas reconocidas internacionalmente.

Ultimas Publicaciones